El papel del embalaje en las tiendas de moda online
Analizamos el escenario actual del sector de la moda online, donde las ventas no paran de crecer, los consumidores cada vez tienen acceso a más información y son más exigentes y las marcas buscan nuevas formas de sorprender a los usuarios a la vez que cuidan de sus productos y el medio ambiente.
En la era digital, la moda online ha experimentado un gran auge. El constante crecimiento de las ventas en internet ha llevado a un cambio notable en la experiencia de compra, en la que los consumidores exploran, eligen y adquieren sus prendas y complementos desde la comodidad de sus hogares.
Las cifras de 2021, apuntaban a la consolidación del ecommerce en España como un canal esencial para el sector de la moda y, en 2022, el número de españoles que compraron prendas de vestir, zapatos y accesorios a través de Internet se situó en torno a los 13,5 millones. Esta cifra no solo supuso un incremento de algo más de 200.000 compradores con respecto al año anterior, sino que supuso la mayor cantidad de compradores de moda online registrados en el país de todo el periodo de estudio (1).
A nivel mundial, en 2022, las ventas online de ropa y complementos ascendieron a 700.000 millones. En los próximos años, se prevé que haya una tendencia creciente continua hasta situarse en torno a los 1,1 billones de dólares en ingresos en 2027 (2).
Ante tales cifras, cada día son más las marcas que se plantean si están haciendo lo correcto. Ya no se trata de vender únicamente un producto, sino también una experiencia, que debe ser positiva desde la búsqueda del producto y la información disponible online, hasta su recepción y devolución, en caso de ser necesario.
Analizando el proceso de compra online de productos de moda
Imaginemos por un momento el papel del comprador, una posición que todos hemos ocupado en alguna ocasión. En ese rol, mientras buscamos el producto que necesitamos, apreciamos descripciones claras, imágenes detalladas desde diferentes perspectivas e, idealmente, visualizar el producto en uso mediante vídeos. Además, buscamos facilidades tanto en el proceso de pago como en el caso de devoluciones. En definitiva, en este punto de la compra, los consumidores valoramos un portal de venta claro e intuitivo, con toda la información posible que nos ayude a conocer el producto en profundidad.
Pero la experiencia no se detiene aquí. ¿Qué hay de esa sensación al recibir un pedido que estabas deseando que llegara? En este instante, el packaging seleccionado debe hablar en nombre de la marca. El embalaje no solo es su carta de presentación, sino también un reflejo de los valores de la marca. Por ello, es crucial dedicar esfuerzos para garantizar que el embalaje resuene con lo que deseamos comunicar. En este sentido, las marcas no sólo deben contar con un embalaje visualmente atractivo que capture la atención del consumidor, sino también uno que mantenga y proteja el producto en condiciones óptimas durante todo el proceso, que asegure así una posición ventajosa en el mercado. Además, la sostenibilidad es un tema que cada vez está más presente en las decisiones de compra de los consumidores, por lo que ha pasado a ser un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir el packaging adecuado para los envíos. Tanto es así que el 57% de los consumidores europeos prefieren recibir sus pedidos empaquetados en embalajes de papel y cartón ya que lo consideran un aliado medioambiental (3).
En este contexto, las marcas de moda con ventas online deben plantearse una pregunta: ¿cuándo fue la última vez que actualizamos nuestro packaging? Los gustos, las necesidades y las expectativas de los consumidores cambian constantemente, al igual que las cadenas logísticas, lo que hace imperativo adaptarse. Aquí puedes descargarte una ficha que te ayudará a saber si tu embalaje está pasado de moda y debes replantearte su diseño.