Buscar fibras alternativas para innovar en el mundo del papel, el packaging y el reciclaje
Como parte de nuestra ambiciosa estrategia Now and Next, la protección de los recursos naturales se asienta en el corazón de DS Smith, aprovechando al máximo cada fibra, reduciendo los residuos y la contaminación a través de soluciones circulares, y preparando a las personas para liderar la transición a una economía circular.
El año pasado anunciamos nuestro paquete de inversión en I+D+i de 100 millones de libras para acelerar nuestro trabajo en la economía circular. Esto incluye estudiar cómo se pueden utilizar fibras alternativas como materia prima en productos de papel y packaging, en medio de la creciente demanda de los clientes y consumidores de productos sostenibles.
Thomas, que se incorporó a DS Smith en 2014, tiene más de 15 años de experiencia en la investigación de fibras en diferentes sectores. Thomas explica cómo estamos estudiando enfoques innovadores para utilizar fibras alternativas.
Liderar la búsqueda de fibras alternativas innovadoras
En la actualidad, el mercado se centra más en las fibras alternativas, y hay más interés en el uso secundario de diversos subproductos de procesos, como los flujos de residuos agrícolas y alimentarios. En un mundo en el que necesitamos replantearnos cómo utilizamos nuestros escasos recursos, incluida la energía, buscamos de manera constante nuevas formas de fabricar productos más sostenibles.
Nuestros 700 diseñadores buscan sin cesar nuevas oportunidades para crear soluciones circulares diseñadas para eliminar los plásticos problemáticos en el packaging y mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible. Nuestros clientes y consumidores buscan cada vez alternativas sostenibles que sean fáciles de reciclar y tengan un impacto mínimo en el medioambiente, lo que nos da la oportunidad perfecta de colaborar con expertos en esas cuestiones a fin de reforzar nuestra capacidad de ofrecer soluciones de packaging para el presente y el futuro.
Ya hemos estudiado varias fibras, como la hierba, el miscanto, la paja, el sorgo y, más recientemente, las algas, lo que amplía la perspectiva al considerar otras opciones.
Para una buena evaluación, se debe tener en cuenta que las propiedades del papel siempre se derivan de lo que se pone, simplemente, si se tienen fibras fuertes, se obtiene un papel fuerte; y si se tienen fibras maleables, se obtiene un papel muy maleable, que es fantástico para algunas aplicaciones, pero que puede no ser adecuado para otras.
Siempre hay que encontrar un equilibrio. También es necesario considerar la disponibilidad de fibras alternativas en el mercado, las toneladas necesarias y su coste, el tipo de proceso de fabricación de la pasta y qué tipo de tratamiento mecánico y químico es necesario en las fábricas para llevar el papel a los niveles adecuados.
La colaboración es esencial
Ha llegado el momento de replantearse el packaging. Esto es lo que nos hace seguir adelante y el motivo por el que compartimos el objetivo de redefinir el packaging para un mundo cambiante. Ayudamos a nuestros clientes a satisfacer las expectativas de los consumidores proporcionando las soluciones sostenibles que nuestra sociedad necesita, e invertimos en personal y nuevas ideas para crear productos más sostenibles.
Pero no podemos hacerlo solos. Estamos colaborando con muchas empresas que ya están probando nuevas técnicas. Hace poco he hablado con una empresa que utiliza cáscaras de cacao como ingrediente para su papel y estamos trabajando juntos para ver si el papel que pueden producir es realmente factible para un cartón ondulado específico.
Invertir en nuestros proyectos
Como líderes en sostenibilidad, nuestra investigación sobre fuentes alternativas de materias primas y fibra tiene el potencial de cambiar las reglas del juego para nuestros clientes y consumidores, que quieren cada vez más productos fáciles de reciclar y con un impacto mínimo en el medioambiente.
Estamos investigando varias fibras alternativas como parte de nuestro programa de I+D y, aunque todavía no podemos confirmar cómo se comparan entre sí, seguimos trabajando en colaboración e investigando sus cualidades, como la resistencia, la reciclabilidad, las propiedades, la escalabilidad y el coste. De hecho, es un momento muy emocionante y espero poder compartir más resultados en el futuro.