Revelamos las innovaciones tecnológicas para el reciclaje
Todo el mundo sabe que el futuro del reciclaje está cambiando constantemente. Sin embargo, hay muchos avances emocionantes en la tecnología de reciclaje que tal vez desconozcas.
El Paquete de medidas sobre la economía circular de la UE establece objetivos de reciclaje muy claros para sus Estados miembros, incluyendo una tasa de reciclaje del embalaje del 65 % para 2025 y una proporción de los residuos municipales desechados en vertederos de menos del 10 %. Para respaldar estos objetivos, claramente se requiere una mejor tecnología de reciclaje.
Sin embargo, la tecnología no tiene por qué ser ostentosa: incluso pequeños refinamientos de los procesos existentes pueden lograr mejores resultados.
A continuación se presentan algunas de las tecnologías de reciclaje más interesantes que se están desarrollando, incluyendo algunas de nuestras propias inversiones en esta área.
Digitalización
La digitalización de los sistemas de reciclaje es necesaria para que el reciclaje y la gestión de residuos no se queden rezagados con respecto a la demanda. Los datos y la información deben ser legibles y relevantes para que las empresas realicen cambios positivos. En este sentido, al integrar la digitalización y las plataformas de datos, se garantiza que las empresas tengan suficiente información para tomar las decisiones correctas con respecto al reciclaje.
Actualmente estamos estudiando con IBM el uso del reconocimiento de imágenes para identificar contaminantes en el reciclaje que pueden dificultar el proceso de reciclaje. También estamos aprovechando los escáneres de infrarrojos cercanos (Near Infra-Red, NIR) para abordar la contaminación de plástico en el reciclaje. Los escáneres NIR, que se probaron por primera vez en nuestras fábricas del Reino Unido y de Italia, se están implementando en toda nuestra red de fábricas europeas y pueden identificar cantidades de plástico en el papel y el cartón recogidos para su reciclaje incluso antes de que el papel llegue a nuestras fábricas.
En los últimos años, con la cantidad de contaminación de plástico en los materiales de papel y cartón destinados al reciclaje que se ha medido en nuestra fábrica de papel de Kemsley, la mayor fábrica de papel reciclado del Reino Unido, se podrían llenar hasta 4,8 millones de bolsas de basura.
Esta elevada cifra destaca la magnitud del problema del plástico no deseado y recalca la importancia de los controles de calidad digitales en toda la industria del reciclaje.
También debemos incluir a las personas
En DS Smith, nuestro personal es clave para nuestro éxito, por lo que es decepcionante ver que tantas empresas no consideran los departamentos de RR. HH., Medio Ambiente y Sostenibilidad o Seguridad y Salud como una oportunidad para implementar soluciones digitales. Estamos convencidos de que la nueva tecnología ya está añadiendo valor en toda nuestra organización y mejorando la experiencia de nuestros empleados, clientes y partes interesadas.
También creemos que la destreza digital de los empleados más jóvenes debe aprovecharse y prevemos una mayor aceleración de la adopción digital a medida que nuestros nuevos empleados avancen en sus carreras y pasen a puestos cada vez más influyentes en DS Smith.
Reducción de la contaminación
Para que el reciclaje evolucione, se debe hacer más para abordar la contaminación de forma proactiva. Los contaminantes en los flujos de reciclaje generan más residuos, lo que puede socavar la viabilidad de algunos procesos de reciclaje.
Recientemente instalamos una galardonada planta de separación por rechazo de fibra de papel y plástico en nuestra fábrica de papel de Lucca, en Italia. Con esta tecnología, las fibras de papel rechazadas pueden separarse de los contaminantes y volver a introducirse en el proceso de fabricación de papel, lo que significa que se pueden utilizar 2500 toneladas adicionales de fibras de papel al año para fabricar productos de papel. Desplegar tecnologías similares en todas nuestras fábricas proporcionará la capacidad de recuperar más de 50 000 toneladas de fibras de papel que, de otra forma, habrían estado demasiado contaminadas como para reciclarlas.
Medimos y supervisamos constantemente la producción para proporcionar a nuestros clientes la garantía de calidad que necesitan. Hemos desarrollado un considerable conocimiento interno y experiencia técnica en cuanto a la medición y análisis detallados de fibras recicladas en tiempo real para controlar mejor las características finales del papel. El análisis avanzado de datos, el análisis de imágenes de alta velocidad y el aprendizaje automático, por ejemplo, se utilizan para proporcionar mejor información en la que basar el proceso de fabricación de papel y para optimizar aún más la uniformidad y el rendimiento del producto.
Trazabilidad y el modelo de ciclo cerrado: ¿es el futuro real del reciclaje?
El reciclaje de ciclo cerrado es un proceso en el que los residuos –o recursos, como preferimos llamarlos–, se recogen, reciclan y, a continuación, vuelven a utilizarse para fabricar el producto del que proceden.
Para lograr un verdadero reciclaje de ciclo cerrado es necesario invertir en tecnología, pero también colaborar en toda la cadena de suministro. Por eso hemos desarrollado un modelo de ciclo cerrado totalmente auditable y rastreable para nuestros clientes.
El verdadero futuro del reciclaje va más allá de la tecnología: requiere un cambio fundamental en cómo vemos los residuos.
Reciclaje innovador y preparado para el futuro
Asociarse con DS Smith no solo implica abordar los residuos, el embalaje y el reciclaje en el presente. Significa asociarse para ofrecer soluciones que evolucionarán y perdurarán a largo plazo.