Innovación en la tecnología de barrera

Más de la mitad (51 %) de las ventas minoristas a nivel mundial provienen de compras por internet, y no parece que este crecimiento del comercio electrónico vaya a disminuir. Al mismo tiempo, los minoristas y las marcas sienten cada vez más presión de estar a la altura de las expectativas de sostenibilidad de los consumidores.

Ambas tendencias están ejerciendo presión sobre las cadenas de suministro y el embalaje en el que viaja la mercancía. Por tanto, el embalaje tiene que ser bueno. Si logramos que lo sea, conseguiremos una cadena de suministro más eficiente y reduciremos el impacto del embalaje y los artículos en el medio ambiente. Un embalaje diseñado por expertos y adecuado para su propósito puede ayudar a reducir los residuos de varias formas, incluyendo evitar que los artículos se dañen y se devuelvan, así como reducir la cantidad de embalaje utilizado, lo que beneficia tanto la reputación de la marca como el medio ambiente.

Susana Aucejo Blog Author Header.png

Acerca de Susana: Susana se incorporó a DS Smith en 2019, es especialista en embalaje y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector.

Mantener los materiales en circulación

El embalaje a base de fibra tiene las tasas de reciclaje más altas de todos los tipos de embalaje y, por tanto, es la opción ideal para las marcas que quieren hacer que sus cadenas de suministro sean más sostenibles. En DS Smith, nuestro modelo de negocio circular de caja a caja implica que podemos reciclar el cartón y utilizar las fibras en embalajes nuevos en solo dos semanas. Además, podemos reciclar fibras hasta 25 veces, garantizando que los materiales permanezcan en circulación durante más tiempo.

Claro que otros materiales tienen propiedades alternativas. Por ejemplo, el plástico es capaz de mantener los alimentos frescos para aplicaciones de vida útil larga y actúa como barrera contra los líquidos. Es importante que repliquemos estas propiedades tan útiles en el embalaje de cartón y nos aseguremos de que nuestras cajas sean lo más resistentes posible, para reducir el número de plásticos difíciles de reciclar en circulación y evitar que el plástico desechado acabe en el mar. Tras el reciente llamamiento global a reducir la contaminación por plásticos en los océanos, no podría haber un momento más pertinente para garantizar que estemos eliminando los plásticos difíciles de reciclar.

ocean-plastic-resized.jpg

Fibras suplementarias para fortalecer los productos

El desarrollo y la innovación de la tecnología de barrera son fundamentales para este esfuerzo de reemplazar los plásticos difíciles de reciclar con embalajes a base de fibra. Las innovaciones en tratamientos de superficies, formulaciones de recubrimientos y tecnologías de aplicación son clave para desarrollar cajas de cartón ondulado reciclables quecontribuyan a la reducción del uso del plástico. Eso implica fibras suplementarias para hacer que los productos sean más fuertes y resistentes al agua, emulando así las propiedades del embalaje de plástico.

Dar con la barrera adecuada

Es esencial proteger los productos de comercio electrónico en tránsito desde el momento en que entran en una caja en la cadena de suministro hasta el punto de entrega al cliente. Pero no todos los trayectos son iguales. Es fundamental que se utilice la barrera adecuada en cada caja para optimizarla en cuanto a su rendimiento y sostenibilidad. Los diseñadores deben tenerlo todo en cuenta, desde cómo se aplica la barrera y cuál es su eficiencia, hasta consideraciones como lo fácil que es plegar el cartón para hacer una caja.

Durante su paso por la cadena de suministro, las cajas pueden enfrentarse a diversos contaminantes, como agua, humedad y grasa. Todos estos elementos pueden dañar el embalaje y su contenido si no se protegen adecuadamente.

El reto reside en el material que se utiliza para fabricar esas barreras. DS Smith aprovecha la experiencia y los conocimientos de nuestros diseñadores para optimizar las barreras de embalaje para su reciclaje. Si se va a utilizar una solución de plástico tradicional, esta debe ser totalmente reciclable o tener propiedades que permitan que el plástico se descomponga en el proceso de reciclaje. En DS Smith, nuestro umbral es que una barrera de plástico convencional no debe suponer más del 5 % del contenido de la caja, de lo contrario, reduciría su capacidad de reciclaje.

Cardboard box supply chain.jpg

La tecnología de laminación sostenible es una opción que se puede usar en soluciones de fibra para sustituir a los plásticos difíciles de reciclar en el embalaje en canales tradicionales o de comercio electrónico. Se puede laminar una capa fina de plástico sobre el cartón de fibra y podemos asegurarnos de que constituya menos del 5 % de la caja. También hay materiales no plásticos alternativos para la laminación que aportan propiedades de barrera para ciertas aplicaciones.

Innovaciones continuas

El equipo de I+D de DS Smith ha creado una opción de barrera innovadora que utiliza polímeros biodegradables e hidrosolubles para proteger a las cajas en su trayecto hasta el cliente. Se pueden separar de las fibras reciclables durante el proceso de reciclaje. Por tanto, estas alternativas de plástico podrían, en teoría, constituir más del 5 % de la caja si es necesario, ya que no se espera que el consumidor realice la separación. El uso de alternativas de plástico reciclable es beneficioso para el medio ambiente, ya que elimina los plásticos rígidos de la circulación, y la adopción de fibras biodegradables implica menos contaminación en el proceso de reciclaje.

En otros casos, la capa de plástico puede eliminarse completamente utilizando un sustituto como revestimientos o barnices. El Programa de I+D de DS Smith está investigando diferentes formulaciones de revestimientos. Estos recubrimientos son robustos para proteger a la caja, a la vez que se trabaja para lograr un 100 % de reciclabilidad y una economía circular.

Objetivos a largo plazo

DSSmith cardboard.jpg

Al mirar hacia el futuro, nuestro equipo de I+D sigue priorizando la sostenibilidad en nuestro proceso de innovación, de forma congruente con la estrategia de sostenibilidad Para hoy y para el futuro de DS Smith, basada en la economía circular, que se compromete a ofrecer embalajes 100 % reciclables a todos los clientes en un plazo de dos años. Como parte de nuestra inversión de 100 millones de GBP en I+D, nuestro objetivo principal será acelerar la investigación de materiales nuevos, incluyendo la expansión de tecnologías de barrera que se pueden utilizar en el embalaje de comercio electrónico.

Las tecnologías de barrera alternativas siguen expandiéndose y las soluciones basadas en fibra están cuestionando la idea errónea de que el plástico es la mejor protección para los productos en tránsito. No solo son capaces de proporcionar una protección adecuada, sino que su reciclabilidad también las hace más sostenibles.

[1] https://www.wundermanthompson.com/news/over-half-of-spend-globally-will-be-online-post-covid-19-pandemic