Oh, verde Navidad, sueño…

Cuando estás envuelto en la emoción de las fiestas, tener en mente la sostenibilidad puede ser difícil, aunque es necesario para disfrutar de las festividades sin generar residuos adicionales.

EU Xmas 1.jpg

Incluso Papá Noel apoyará iniciativas sostenibles este año: necesita viajar a 3 765 865 km/h para llegar a todos los hogares del mundo en Nochebuena, así que le encantaría que tomes decisiones más ecológicas para contrarrestar el CO2 de su viaje.

Estas Navidades, unos pocos cambios pueden marcar una gran diferencia para el medio ambiente. Desde tarjetas de Navidad sostenibles y papel de regalo reciclable hasta el reciclaje de luces y la reducción del desperdicio de comida, regálale sostenibilidad al planeta este año.

Consulta los siguientes consejos de reciclaje para ver cómo puedes disfrutar de una Navidad ecológica.

Festín navideño…

Algunos de nosotros comemos demasiado durante las fiestas. Es importante no desperdiciar la comida. Intenta comprar alimentos de origen local, ya que las cadenas de suministro más cortas tienen menos probabilidades de generar desperdicio de comida y acumulan menos kilómetros de transporte. ¡Haz una lista de la compra y cíñete a ella!

EU Xmas Food.jpg

¿Por qué no buscar también algunas recetas para hacer algo más con las sobras? Por ejemplo, las verduras pueden convertirse en un buen curry y las manzanas pueden utilizarse para hacer mermelada. O puedes buscar plataformas en línea para compartir comida o darle la comida que te sobre a los vecinos o a alguien que la necesite.

Y no te olvides de reutilizar tus tarros de mermelada y botellas durante las fiestas.

Piensa antes de tirar...

Evita enviar papel de regalo a vertederos esta Navidad. Antes de reciclarlos, ¿por qué no darle un nuevo uso a los restos de papel de regalo? Pon papel de regalo dentro de los paquetes que envíes para proteger el contenido o utiliza papel de regalo con temática general que se pueda utilizar a lo largo del año para envolver regalos de cumpleaños o aniversarios.

Cada año se tiran miles de luces en Europa. Antes de tirar las tuyas este año, comprueba si tus amigos, vecinos o personas que participan en mercados en línea pueden aprovecharlas.

EU Xmas Lights.jpg

Enviar tarjetas de Navidad es una tradición para muchos. ¿Por qué no empezar una nueva tradición entre tus seres queridos este año? Por ejemplo, enviar tarjetas electrónicas o hacer donaciones benéficas en lugar de enviar tarjetas. Si decides enviar tarjetas, opta siempre por las versiones sin purpurina. La purpurina dificulta el proceso de reciclaje, ya que el plástico que contiene puede contaminar el reciclaje de otras fibras. Comprueba siempre que las tarjetas sean reciclables y recicla las que recibas cuando acabe la Navidad.

Ideas frondosas

En Europa se cultivan más de 60 millones de árboles de Navidad cada año, así que es importante desecharlos de forma sostenible tras el periodo festivo.

EU Xmas Tree.jpg

Los árboles de Navidad de verdad son reciclables y pueden convertirse en el serrín que se utiliza en parques o zonas boscosas. ¿O por qué no vuelves a plantar tu árbol de Navidad para poder reusarlo durante años?

En algunos países ahora se ofrecen servicios de alquiler de árboles: los entregan en una maceta, los clientes los utilizan para Navidad y después los proveedores los recogen y vuelven a plantar. Si no se reutilizan ni reciclan, los árboles pueden acabar en vertederos y generar cargas, tanto financieras como ambientales.

Haz regalos sostenibles...

Comprar con sensatez es una necesidad y, siempre que sea posible, considera comprar productos fabricados con materiales de origen sostenible en lugar de plástico u opta por cosas que se puedan utilizar durante mucho tiempo. Asimismo, puedes apoyar a los negocios locales comprando un regalo artesanal.

Comprar productos de segunda mano también es buena opción, o quizás regalar consumibles, donaciones benéficas o experiencias locales.

Quiere al planeta esta Navidad...

Sigue los consejos ecológicos anteriores para que esta Navidad sea sostenible al reciclar más, dar preferencia a alternativas más ecológicas y desechar menos.